
Los chinos empezaron poco después de abrir sus negocios, a comprar los locales donde estaban trabajando. Los tasadores lo hemos ido viendo poco a poco. Después empezaron a comprar casas. Ya no era tan raro que nos dieran un contacto con nombre chino. Recuerdo que al principio, me las veía y deseaba para entender lo que me decían y rezaba por encontrar a una persona asiática cuando llegara a la cita, porque no sabía si me habían entendido. Las últimas veces ya hablaban español mejor que yo. Hace poco salía en idealista un artículo en el que decía que los chinos se lanzaban al mercado hipotecario y en fotocasa decían que le han echado el ojo a los pisos de los bancos.
A un nivel macro, son los chinos los que están comprando la deuda europea. A la larga y a mi entender, esa es la forma de comprar países. Ya no se coloniza a golpe de lanza y espada, sino permitiendo a los países que te deban ingentes cantidades de dinero. Nos veremos obligados a producir aún más para pagar nuestras deudas y puede que llegue el momento en el que esto no sea posible. Y les cederemos control. Igual que hace Europa ahora con algunos países. Pronto seremos todos súbditos indirectos del imperio chino. Id aprendiendo a decir "Hola" en chino: Suena a algo como "Ni-hao"
Yo estuve en China este verano. Mi impresión es que los chinos han estado aislados tanto tiempo que no saben comportarse ante los demás. Socialmente son como los niños pequeños: egoístas y torpones. Primero ellos y luego ellos también. Pero no me cabe duda que aprenderán a dar un servicio de calidad. En concreto, lo harán el día que sus dirigentes piensen que, además de ser la fábrica del mundo, tienen que dar un buen servicio. Les dirán a los suyos: "a partir de mañana, nos vamos a desvivir por los clientes, y eso se hace así:..." Contratarán a los mejores de occidente y les harán dar clases a sus ciudadanos para que atiendan cordialmente a los occidentales. Y entonces lo harán mejor que nosotros. Y tampoco podremos competir en eso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario